domingo, 21 de abril de 2013

INAUGURARAN OBRA DE AGUA POTABLE EN PLATANAR






Gracias a las gestiones de la población organizada a través de su NÚCLEO EJECUTOR, para este fin de mes ha programado la inauguración la OBRA MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, del pueblo de Platanar – Poroto, donde se ha construido un moderno reservorio en el caserío de Rayampampa (Salpo), para dotar agua potable a la población durante las 24 horas del día; asimismo, se ha mejorado las redes de distribución de agua, conexiones domiciliarias,  lavaderos y letrinas para las familias que no cuentan con el servicio de alcantarillado.



Para la ejecución de esta importante obra se contó con el cofinanciamiento de Foncodes que aportó, S/.245,512.64 mil nuevos soles y la Municipalidad de Poroto 70,000 mil nuevos soles, por su parte la población de Platanar aporto la mano de obra valorizado en 16,000 mil nuevos soles.

Es pertinente, resaltar que es la POBLACIÓN DE PLATANAR, a través de su NÚCLEO EJECUTOR el que ha realizado las gestiones para poder lograr el cofinanciamiento de esa importante obra y es quien ha ejecutando la obra y administrado los recursos económicos  destinados para su ejecución.

Platanar, abril del 2013



sábado, 6 de abril de 2013


Reseña Histórica


Plantaciones de plátanos en Platanar


P
latanar es un hermoso pueblo ubicado en el distrito de Poroto, en sus inicios fue la "Hacienda de Platanar", cuyo nombre proviene de la abundante siembra de plátano a que se dedicaba la hacienda. Inicialmente fue poblado por familias que trabajaban para la referida hacienda.

Paisaje de Platanar, al fondo el Cerro Pan de Azúcar
Corría el año 1964 y el pueblo de Poroto es elevado a la categoría de Distrito mediante la Ley Nº 14952 y se establece que el caserío de Platanar conformaría el naciente Distrito.


A partir del año 1969 en que se instaura el Proceso de Reforma Agraria en el Perú las tierras pertenecientes a la extinta Hacienda de Platanar fueron adjudicadas a los agricultores que las cultivaban, hecho que marca el inicio de su desarrollo como pueblo.

Platanar cuenta con un clima primaveral con presencia de sol todo el año, el mismo que favorece que en sus tierras se puedan cultivar todo tipo de frutas, tubérculos, verduras entre otros.
Palta de la variedad Naval que se cultiva en Platanar

La principal actividad económica de su gente es la agricultura, dedicándose aproximadamente  el 80% al cultivo de la piña, siendo en menor porcentaje el cultivo de yuca, palta, entre otros productos. Es el primer pueblo del Distrito de Poroto en cultivar la piña desde hace ya varias décadas.



Sus campos son irrigados por la aguas del río Moche. Asimismo, se encuentra rodeado por sus eternos guardianes: el cerro Pan de Azúcar, cerro Culebras; además del cerro el Horcón  “mirador natural” de donde se puede contemplar una vista panorámica de todo el paisaje de Platanar y otros poblados aledaños.
Para llegar a Platanar se cuenta con una vía totalmente asfaltada, que se hace en un recorrido aproximado de 30 minutos desde la Ciudad de Trujillo.

Este pueblo desde varios años viene experimentando un notable crecimiento, ello gracias a su gente trabajadora, contando en la actualidad con los servicios de educación (inicial, primaria y secundaria), agua potable, alcantarillado, telefonía celular entre otros.

El pueblo de Platanar  ha sido bendecido por la naturaleza no solo por su clima, sino también por sus bellos paisajes naturales que se forman por sus cerros, quebradas, lomas y colinas. Además, de ser un excelente lugar para la práctica de deportes de aventura como el escalamiento del Cerro Pan de Azúcar, bicicleta de montaña, motocross, parapente, la caza y otros.
Venado que vive en los cerros de Platanar
Los extensos campos cultivados de piña y otros frutales son ideales para realizar el turismo vivencial, donde el visitante podrá apreciar y participar de la siembra, cultivo y cosecha de este agradable fruto, así como disfrutar de ese exquisito a aroma a piña que se respira por todos lados.

Extensos campos de piñas